Termómetro de gas
Termómetro de gas
- Descripción
Descripción
En un termómetro de gas, las lecturas de temperatura son, prácticamente independientes de las aeriformes del volumen donde se produce una transformación isocora (variación de presión y temperatura a volumen constante ) en caso de que las condiciones de presión y temperatura consideren perfecto el gas utilizado. El equipo está constituido por un recipiente de aluminio, con una capacidad de unos 330 cc, sumergido en un recipiente de vidrio. Un sensor de presión (cód. 8009) y un sensor de temperatura ( cód. 8011), permiten distinguir la evolución del sistema cuando se enfría o se calienta. La recta p = f (t) identificada en los datos experimentales, es la curva de calibrado del termómetro de aire. El valor de la temperatura que se obtiene extrapolando el gráfico hasta el valor p = 0, señala que existe un valor mínimo de temperatura físicamente significativo. Repitiendo el experimento con cantidades diversas de aire, (cerrando, por ejemplo, el recipiente cuando está en equilibrio térmico con el ambiente), es posible verificar que la temperatura mínima no varía y, por lo tanto, se puede utilizar para construir una escala termométrica absoluta.
EXPERIENCIAS REALIZABLES:
– Comprobación de la ley de gay-lussac;
– El termómetro de gas;
– Cero absoluto.
Material suministrado
1 Tubo de goma 1 Vaso de precipitado de 1000 ml 1 Base de apoyo |
1 Contenedor de aluminio con tapón 1 Tapa para apoyar los sensores 1 Guía de experiencias |
Material necesario no suministrado
1 Sensor de temperatura 1 Sensor de presión 1 Sensor de presión |
cód. 9061 + 1 Interfaz cód. 9034 cód. 6150 |