Cardiofrecuencímetro
El cardiofrecuencímetro mide la frecuencia del latido cardíaco.
- Descripción
Descripción
El cardiofrecuencímetro mide la frecuencia del latido cardíaco. Para realizar esta medición, este sensor utiliza una señal electrocardiográfica, medida desde
un haz que tiene el alumno y que vuelve a trasmitir, a través de la radio, a ScienceCube. Se puede utilizar en una amplia variedad de experiencias sobre la evolución de la frecuencia cardíaca con la actividad, por ejemplo, mientras se duerme, se pasea, se come o se bebe un café.
Rango: 0 ~ 250 BPM
Resolución: 1 BPM
UTILIZACIÓN DEL SENSOR CARDIOFRECUENCIMETRO
A continuación mostramos cómo utilizar el cardiofrecuencímetro en tres situaciones diversas.
1) FASE DEL SUEÑO
La frecuencia cardíaca en reposo presenta una amplia variabilidad espontánea. Los valores medios están comprendidos entre 46 y 93 latidos por minuto en los hombres y, entre 51 y 95, en las mujeres. Durante el sueño nocturno, los latidos se reducen normalmente en 24 por minuto en jóvenes adultos y aproximadamente en 14 en personas ancianas que superan 80 años..
2) ABSORCIÓN DE CAFÉ
La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central y es utilizada tanto en el ámbito médico como en el ámbito doméstico para disminuir la somnolencia. Es importante señalar que la cafeína se debe utilizar solo ocasionalmente y que la dosis de cafeína no debe sustituir al sueño. Su absorción implica un aumento de los niveles de epinefrina (adrenalina) y noradrenalina. Por lo tanto la adrenalina estimula el sistema nervioso simpático y provoca el aumento del latido.
3) ACTIVIDAD MOTORA BAJO ESFUERZO FÍSICO
Esta aplicación está especialmente indicada para las clases de educación física porque permite verificar el ritmo del latido cardíaco de diversas personas cuando están sometidas a un esfuerzo físico. Se ha amplificado con el cardiofrecuencímetro la frecuencia cardíaca máxima (FcMax).
Muy a menudo, cuando se utiliza el cardiofrecuencímetro durante los entrenamientos, la frecuencia cardíaca máxima se expresa en porcentaje. Desgraciadamente las prestaciones (y por consiguiente los entrenamientos) dependen parcialmente de la FcMax. En efecto, imaginemos dos personas que expulsan la misma cantidad de sangre por cada latido (supongamos 140 ml) y tengan la misma cantidad de hemoglobina en la sangre. La primera tendrá en reposo, una frecuencia cardíaca de 65 lpm y una FcMax de 180 lpm; la segunda, en reposo, tendrá una frecuencia cardíaca de 45 lpm y una FcMax de 180 lpm (la misma). La segunda persona tendrá una frecuencia cardíaca de reserva (FcMax-frecuencia en descanso) mayor (135 contra 115).
Esto significa que, cuando se pasa de la condición de reposo a la de esfuerzo máximo, el flujo de la sangre que circula por las arterias será mayor (140 ml x 20 lpm, ¡casi 3 litros!) y por lo tanto se impulsa el transporte de oxígeno hacia los músculos.
Para calcular la frecuencia cardíaca máxima se usa la fórmula de Karvonen: 220- edad de la persona.